Me voy a referir en este artículo a empresas consolidadas en el mercado. No tocaré el área de startups ni empresas en sectores de tecnologías disruptivas.
Partiendo de que es el Departamento Comercial el más importante de cara a la recuperación y apertura de nuevos mercados, desde el punto de vista de la Dirección Administrativa-Financiera, podemos acometer una serie de mejoras de cara a la supervivencia del modelo de empresa. Éstas irían en 3 direcciones:
- Control de Costes mediante procedimientos administrativos adecuados (Metodologías Ágiles, Lean, Kanban, Scrum, Modelos de Gestión Avanzada, etc.)
- Control exhaustivo de tesorería. El primer impacto de la crisis se nota en el circulante. Deberemos realizar controles y previsiones de tesorería. Realización de Presupuestos de Tesorería anuales detallados mensualmente. Capítulo importante merecen la automatización de procesos que no aportan valor añadido a la empresa (sólo consumen tiempo) y el control de los gastos financieros (en ocasiones superan a los propios gastos operativos, siendo muchas veces reducibles y/o negociables con las entidades)
- Control de clientes y cobros atendiendo a la calidad de nuestra cartera de clientes. Posibilidad de contratar seguros que nos cubran de impagos y que nos faciliten el rating del riesgo de nuestra cartera de clientes. Seguros de crédito que nos reduzcan los riesgos de impago y seguros de caución, que nos permitirá contratar con la Administración pública sin recurrir a avales que consumen riesgo CIRBE,
Optimizando estos tres puntos fundamentales, la marcha de la empresa se asegura tranquilidad y margen de crecimiento. Y en estos momentos puede ser la diferencia entre salir fortalecido de la crisis o caer definitivamente al abismo de las quiebras